El Gobierno anunció este lunes que ya no cubrirá al 100% cinco medicamentos por jubilado. Además, habrá que hacer un nuevo trámite obligatorio
El Gobierno anunció este lunes recortes en el vademécum de medicamentos por PAMI, que en la práctica implican la eliminación total del plan «Vivir mejor». Esto significa que ya no habrá cinco medicamentos cubiertos al 100% por jubilado, como venía siendo hasta ahora, con excepción de aquellos que realicen un trámite específico para contar con el llamado «subsidio social».
Estas personas deben cumplir con varios requisitos, la primera condición es que el solicitante tenga ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. En diciembre, un haber mínimo y medio se arrimaba a los $ 389.398.
La excepción a esta regla son «los hogares que posean conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD)», en cuyo caso, «los ingresos mensuales totales deberán ser menores a 3 haberes previsionales mínimos».
Además, quienes pretendan hacer el trámite para tener los remedios al 100% no pueden estar afiliados a la medicina prepaga (en simultáneo al PAMI) y no pueden poseer más de un inmueble, ni aeronaves o embarcaciones de lujo.
El quinto punto es que los afiliados no pueden tener un vehículo de menos de 10 años de antigüedad (salvo que convivan con una persona con discapacidad).
Por fin, la resolución del PAMI establece que quienes quieran tener remedios al 100% no pueden ser titulares «de activos societarios que demuestren capacidad económica plena».
Qué pasa con la cobertura del PAMI en alta complejidad
En cuanto a los tratamientos de alta complejidad, se mantendrá la cobertura total para los casos como obesidad severa, trasplantes y oncología.
«Somos la obra social que más trasplantes realiza en Argentina, con uno cada 11 horas. Además, cubrimos el 50% de todos los tratamientos oncológicos del país al 100%. Esto no cambiará», aseguró el director de PAMI, Esteban Leguizamo.
Respecto a estas nuevas medidas de reordenamiento, el funcionario dijo que buscan poner fin a las irregularidades dentro del sistema que se detectaron en los últimos años, desde abusos en la solicitud de medicamentos hasta fraudes relacionados con recetas falsas.