El máximo tribunal rechazó el pedido de las defensas para mantener el sobreseimiento de la expresidenta
La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió ayer que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner deberá enfrentar un juicio oral en relación con el memorándum firmado en 2013 entre Argentina e Irán, un acuerdo que, según la acusación, habría tenido como fin encubrir a los responsables del atentado a la AMIA, ocurrido en 1994. Este atentado dejó 85 muertos y es uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente del país.
La causa fue originalmente impulsada por el fiscal Alberto Nisman antes de su muerte y había llegado a la máxima instancia judicial tras varios años de controversias legales. El fallo fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, aunque sin analizar el fondo del caso ni las pruebas presentadas.
El tribunal consideró que no había arbitrariedad ni gravedad institucional en la decisión de la Cámara de Casación Penal, que había ordenado un debate oral y público. Según el fallo, la gravedad institucional «no se aplica automáticamente a toda decisión trascendente», y se limitó a evaluar el criterio de que el caso debía continuar en los tribunales.
La defensa de Fernández de Kirchner había argumentado que la firma del Memorándum era un acto político no judiciable. Sin embargo, la Corte respaldó la interpretación de Casación, que demostró que la denuncia iba más allá de la firma del tratado y señalaba presuntas negociaciones paralelas con un fin ilícito: garantizar impunidad a los ciudadanos iraníes acusados del atentado a la AMIA.
Además, la Corte rechazó un pedido de recusación presentado por el ex procurador Carlos Zannini contra los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Rodrigo Giménez Uriburu, quienes estarán a cargo del juicio oral. Estos magistrados ya habían intervenido en causas que involucraron a la exmandataria, como la denominada causa Vialidad, en la que resultó condenada.
En el expediente, además de Fernández de Kirchner, están acusados exfuncionarios y dirigentes como Eduardo Zuain, Zannini, Oscar Parrilli, Juan Martín Mena, Luis D’Elía y Fernando Esteche, entre otros. Héctor Timerman, excanciller implicado en la causa, falleció durante el proceso judicial.