Será el martes 23 de abril, según definió un plenario de rectoras y rectores del Consejo Interuniversitario Nacional
Las universidades nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA) resolvieron convocar a una Marcha Federal Universitaria para el próximo martes 23 de abril contra el ajuste en las casas de altos estudios llevado a cabo por el Gobierno nacional.
La decisión surgió durante el plenario de rectoras y rectores que se realizó en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y solo resta definir el lugar preciso y el horario para una manifestación que promete ser masiva.
«Convocamos a una gran demostración nacional en defensa de la educación y del sistema universitario público argentino. En conjunto con las representaciones docentes, nodocentes y estudiantiles. Toda la comunidad universitaria, toda la sociedad, porque el futuro está en juego. Todos los problemas que tenemos se resuelven con más educación», señalaron en un documento.
En el texto, destacaron que «la situación económica financiera que atraviesa el sistema universitario público es grave y que necesita urgente respuesta por parte de los poderes del Estado nacional» y recordaron que, en ese camino, hubo una serie de reuniones «con distintos representantes de Poder Ejecutivo» donde plantearon «la compleja situación del sistema» y expresaron la preocupación por «la falta de acuerdos, paritarias en desmedro del poder adquisitivo de los trabajadores, por el deterioro del sistema científico, tecnológico y de innovación», además de «la suspensión total de obras de infraestructura científica y universitaria en ejecución».
En la misma línea, los rectores pusieron sobre la mesa la falta de actualización de los gastos de funcionamiento, la no renovación del los sistemas nacionales de becas y la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
En ese marco, destacaron que «la sociedad argentina tiene una alta valoración de sus universidades públicas a lo largo y a lo ancho del país», tanto por su tarea de formación, como «por su tarea en la construcción del conocimiento, por la transferencia al mundo de la producción y del trabajo, por las tareas de extensión y la solidaridad con los sectores más postergados».