A través de una resolución de la Inspección General de Justicia, se establecieron desregulaciones y flexibilidades, reglamentando dos artículos del DNU que habilitó las Sociedades Anónimas Deportivas
Tras conocerse las diferentes posturas sobre la incorporación de las Sociedades Anónimas Deportivas en nuestro país, lo que generó intensos debates y posturas muy radicalizadas sobre estar o no de acuerdo, el Gobierno oficializó sus pretensiones.
La gestión de Javier Milei dio un nuevo paso en la apertura del fútbol al ingreso de capitales privados. Este martes, la Inspección General de Justicia (IGJ) emitió una resolución que establece una serie de desregulaciones y flexibilidades de trámites, precisando los alcances de dos artículos del decreto 70, firmado al inicio del mandato del Ejecutivo Nacional, habilitando las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).
La normativa indica: «Atento a lo dispuesto en los artículos 346 y 347 del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023 (…) debe aceptarse la participación de las asociaciones civiles y fundaciones como accionistas en sociedades anónimas y la transformación de las asociaciones civiles en sociedades anónimas; así como simplificarse la inscripción de entidades de bien común constituidas en el extranjero para el desarrollo de su actividad en la República Argentina».
De esta manera, los clubes podrán recibir aportes de capitales privados y el ingreso de empresas al gerenciamiento de las entidades del fútbol, si así lo quisieran.
«Las sociedades anónimas y en comandita por acciones solo pueden formar parte de sociedades por acciones y de responsabilidad limitada; las asociaciones y entidades sin fines de lucro sólo pueden formar parte de sociedades anónimas; podrán ser parte de cualquier contrato asociativo, como así también que cuando se tratare de sociedades comerciales, acuerdo unánime de los socios, salvo pacto en contrario a lo dispuesto para algunos tipos societarios. Cuando se tratare de asociación civil que se transformare en sociedad comercial o resolviera ser socia de sociedades anónimas, voto de los dos tercios de los asociados», dispone la normativa.
Posturas y declaraciones polémicas sobre el ingreso de las SAD

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA), bajo el mandato de Claudio «Chiqui» Tapia, se ha pronunciado en contra del avance de las SAD en más de una ocasión. La entidad rechazó públicamente el gerenciamiento empresario de los clubes y emitió declaraciones formales votadas por asamblea, respaldando los recursos judiciales para bloquear su puesta en vigencia.
Existe un sector que apoya un esquema de privatización parcial. Entre ellos, además del presidente Javier Milei, se encuentra Sebastián «Bruja» Verón, actual presidente de Estudiantes LP y el expresidente Mauricio Macri.
Javier Milei afirma que este modelo está vinculado al «mundo del fútbol concreto» y sostuvo que con la apertura del fútbol al capital privado, podría generarse una rápida inversión de entre USD 3.000 a USD 4.000, en momentos de escasez de la moneda extranjera.
Además, el actual presidente argentino criticó recientemente a AFA por tener una postura en contra de las SADs, y poseer una Selección Nacional compuesta por jugadores de equipos de identidad privada. En sus palabras y a través de la red social X indicó: «Si AFA se opone a las Sociedades Anónimas Deportivas ¿Por qué motivo permite que el plantel titular provenga de estas sociedades? ¿Acaso será que los resultados son importantes y las SADs tienen a los mejores? No más socialismo pobrista en el fútbol».