La cuarentena obligatoria para prevenir el coronavirus se prorrogó hasta el 10 de mayo en toda la Argentina, pero se permitirá a los gobiernos provinciales flexibilizar las restricciones en aglomerados urbanos con menos de 500 mil habitantes, según lo anunció el presidente Alberto Fernández en una conferencia desarrollada este sábado por la noche.
«Vamos a seguir sin clases, no vuelven en ninguno de los niveles educativos, sin actividad en la administración pública, sin actividad recreativa, hoteles y espectáculos», reafirmó el jefe de Estado.
Sí se permitirá que diariamente cualquier persona podrá salir con fines de esparcimiento en un radio de 500 metros de su casa, pero no para actividad física deportiva; los niños pueden salir acompañados de sus padres y los adolescentes solos, pero por una hora.
«Vamos a permitir que la mitad de la población se movilice», dijo el Presidente, que determinó que serán los gobernadores los que manejen la decisión de qué actividades podrán retornar.
Los aglomerados urbanos con más de 500 mil habitantes siguen «la cuarentena como hasta hoy», dijo Fernández, y aclaró que será con restricciones como hasta la actualidad.
Los aglomerados de menos de 500 mil habitantes pueden permitir el retorno de algunas actividades sobre la base de 5 exigencias:
- La población.
- Que el tiempo de duplicación de casos no sea menor a los 15 días.
- Que el sistema de salud sea capaz de atender la demanda sanitaria.
- Que exista equidad entre densidad poblacional y vulnerabilidad del área, sobre todo en materia de vivienda.
- Ninguna apertura de la cuarentena debe permitir que más del 50% de la población se movilice.
Siguen suspendidas en todo el país las siguientes actividades:
- Dictado de clases presenciales en todos los niveles y modalidades.
- Eventos públicos y privados: sociales, culturales, recreativos, deportivos, religiosos y otros.
- Centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios, clubes y cualquier espacio público o privado.
- Actividades turísticas, apertura de parques, plazas y similares.
- Las fronteras seguirán cerradas para el ingreso de extranjeros. El ingreso de los residentes continuará en los términos que sean compatibles con el control sanitario.
- El transporte de pasajeros aéreo de cabotaje e internacional, terrestre interurbano, entre jurisdicciones e internacional continúan sin autorización para funcionar.