El Senado sancionó la Ley Micaela, que tiene como objetivo reforzar las políticas de género desde el Estado. En la tarde del miércoles se sancionó por unanimidad la norma, a partir de la cual todos los integrantes de los tres poderes del Estado deberán recibir una capacitación obligatoria en materia de género.
La iniciativa tuvo una rápida aprobación, ya que la Cámara Baja la había aprobado en la madrugada del miércoles – con el único voto en contra del diputado Alfredo Olmedo– y el Senado le dio sanción definitiva pasadas las 17 de este miércoles, con 59 votos a favor y ninguno negativo.
El proyecto fue impulsado por el Movimiento Evita y lleva ese nombre en homenaje a Micaela García, la joven que murió asesinada en la ciudad de Gualeguay en 2017.
«Es una forma de cambiar costumbres ancestrales, de tener otra mirada y de aprender entre todos y tener la responsabilidad como funcionarios o empleados del Estado de poder capacitarnos en entender cómo respetarnos entre hombres y mujeres», destacó la senadora de Cambiemos Laura Rodríguez Machado.
"Esta es una forma de cambiar costumbres ancestrales, de tener otra mirada y de aprender entre todos. Y tener la responsabilidad como funcionarios o empleados del Estado de poder capacitarnos en entender cómo respetarnos entre hombres y mujeres", concluye @laurmachado #LeyMicaela
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) December 19, 2018
Cabe destacar, que el proyecto establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
La capacitación estará a cargo del Instituto Nacional de las Mujeres, que en su página web deberá brindar acceso público y difundir el grado de cumplimiento de las disposiciones de la ley en cada uno de los organismos.