Del 7 al 17 de diciembre se podrá observar una lluvia de meteoros denominada Gemínidas.
Su origen es un objeto extraño llamado 3200 Faetón. Según los astrónomos se trata de un cometa rocoso, es decir, un asteroide que se acercó mucho al Sol; se acercó tanto que el calor solar quemó sus residuos polvorosos que cubren su superficie.
El nombre del fenómeno se debe a que su radiante, que es el lugar del cielo donde parecen venir los meteoros, se da justo sobre la constelación de Géminis. Todos los meteoros que veamos partirán desde ese punto.
Las Gemínidas se observan mejor desde el hemisferio Norte, en el Sur también podrán verse, pero con menor intensidad.
La lluvia de estrellas comienza desde hoy y se extiende hasta el 17 de diciembre, el período de máxima actividad será durante la madrugada del 13 al 14 de diciembre.
La tasa de esta lluvia es de unos 120 meteoros por hora en el máximo en cielos oscuros y desde el hemisferio Norte. Podrá ser contemplada durante la mayor parte de la noche. Se destacan por meteoros de varios colores y por sus velocidad baja (35 kilómetros por segundo).
De acuerdo con los expertos, para observar los meteoros no es necesario ningún dispositivo óptico, como telescopio o binoculares, ya que nuestros ojos perciben mejor los meteoros con la visión periférica.
Fuente: Observatorio Astronómico de Córdoba
Por: Eugenia Hasne