Denis Mukwege y Nadia Murad fueron galardonados este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2018. El Comité Noruego lo anunció a las 11.00.
Denis Mukwege, un ginecólogo que cura a mujeres violadas en la República Democrática del Congo (RDC), y la activista iraquí de origen yazidí Nadia Murad (25), ex esclava del grupo yihadista Estado Islámico entraban en todas las quinielas y finalmente resultaron galardonados. Ambos, además, fueron ganadores del Premio Sajárov que concede el Parlamento Europeo. El Comité Noruego les otorgó el galardón por la labor de ambos en la lucha contra la violencia sexual.
«Nadia Murad es la testigo que habla de los abusos cometidos contra ella y otros. Ella ha demostrado un valor extraordinario al relatar sus propios sufrimientos y hablar en nombre de otras víctimas», dice el Comité que otorga el galardón.
Murad vivía con su madre y sus 12 hermanos en el pueblo de Kojo, al norte de Irak, cuando el 3 de agosto de 2014 llegaron los soldados del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés). Fue secuestrada y vendida como esclava sexual. La joven logró escapar en noviembre de aquel año, gracias a la ayuda de los vecinos. Acabó en un campo de refugiados de Irak y después se trasladó a Alemania.
El médico Denis Mukwege (63) pasó gran parte de su vida ayudando a las víctimas de violencia sexual en la República Democrática del Congo.
En 1999 fundó, gracias al apoyo de las organizaciones de ayuda internacional, el hospital de Panzi, en la ciudad de Bukavu, al este del país. Como cirujano jefe de este centro, él y su equipo han intervenido a más de 40.000 mujeres violadas y víctimas de la ablación.
«El doctor Mukwege ha condenado repetidamente la impunidad por violaciones masivas y ha criticado al Gobierno congoleño y a otros países por no hacer lo suficiente para detener el uso de la violencia sexual contra las mujeres como estrategia y arma de guerra», describe el Comité Noruego.
Para la edición de este año se habían presentado 331 candidaturas, la segunda mayor cifra de la historia tras la edición de 2016, según consigna El País.