La obra social de los jubilados y pensionados realizó una fuerte reducción de sus rangos jerárquicos, con el objetivo de «utilizar de manera más eficiente los recursos con que cuenta el instituto»
El PAMI dispuso una reducción del 24,18% en rangos jerárquicos y una disminución del 75% en secretarías y en la dirección ejecutiva del organismo, con el objetivo de «recortar cargos políticos y utilizar de manera más eficiente los recursos con que cuenta el instituto», informaron hoy fuentes oficiales.
«La Dirección Ejecutiva del PAMI avanzó en la reducción de la cantidad de cargos políticos, una iniciativa que va en línea con lo que viene llevando adelante el Estado Nacional en sus diferentes dependencias», indicaron las fuentes.
En ese marco, señalaron que el PAMI «no está exento de la situación que atraviesa el país» y está realizando todas las medidas para desarrollar los procesos que permitan el mejor servicio posible para sus afiliados.
Según se precisó, el recorte en números implica «un ahorro del 24,18% en rangos jerárquicos, una reducción del 75% en Secretarías y Dirección Ejecutiva, un recorte del 33% en la cantidad de Gerencias y casi 20% menos de Subgerencias».
Fueron eliminados 30 puestos jerárquicos, de gerentes a subdirectores con altos sueldos, la reducción afecta principalmente a funcionarios que asumieron durante la gestión anterior.
Además, desde el organismo explicaron que, entre la reducción, y mediante un proceso de relevamiento del personal que continúa activo, «se encontraron empleados y rangos jerárquicos vinculados a La Cámpora que no renunciaron con el cambio de gestión y, por lo tanto, fueron despedidos».
Hasta ahora, en el PAMI trabajan 12 mil personas para atender a jubilados y pensionados. El organismo tiene una dimensión nacional y los funcionarios jerárquicos y el personal están signados a centrales generales, unidades de gestión local y agencias de cercanía.