El ministerio de Seguridad de la Provincia presentó un Protocolo de Control de Drogas destinado al personal policial. Incluye «pruebas toxicológicas rutinarias y aleatorias» a fin de «garantizar la seguridad pública»
Desde este jueves, la autoridades provinciales implementarán un «Protocolo de Control de Drogas para el Personal de la Policía de la Provincia de Córdoba».
La norma, que lleva la firma del ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, impone la realización de «pruebas toxicológicas rutinarias y aleatorias que permitan detectar y prevenir el consumo de drogas entre los integrantes de la Fuerza, utilizando dispositivos de última generación», adquiridos por la Dirección General de Control de Conducta Policial.
Los exámenes se podrán realizar en cualquier lugar mediante equipos denominados comúnmente como «Sistemas de Pruebas Móviles».
Asimismo, será obligatorio un «examen complementario de presencia de metabolitos de drogas psicotrópicas ilegales, para todo el personal superior y subalterno de los distintos cuerpos y grados de la Policía de la Provincia de Córdoba que esté en condiciones de promocionar a la jerarquía inmediata superior».
El protocolo prevé criterios para la realización de pruebas:
- Pruebas aleatorias: Selección del personal mediante un sistema aleatorio para garantizar imparcialidad y prevenir conductas inapropiadas.
- Pruebas por sospecha razonable: Realización de pruebas cuando existan indicios razonables para sospechar que un personal policial está bajo la influencia de drogas.
- Pruebas post-incidentes o accidentes: Aplicación de pruebas tras incidentes críticos o accidentes durante el servicio.
- Pruebas de ingreso: Evaluación de todos los candidatos durante el proceso de selección antes de ser admitidos en la fuerza.
La disposición tiene como objetivo «garantizar la seguridad pública y mantener la integridad y profesionalismo de la fuerza policial».
Se deja constancia que, ante un caso positivo, se procederá a procesos previstos, que incluyen «la rehabilitación, la reinserción o la desvinculación laboral del individuo», específica el protocolo de control.