El Sumo Pontífice lo consideró una «importante reparación en la historia eclesiástica». La determinación se debe a que en esta provincia fue la primera diócesis del país
La Sede Primada de la Argentina por decisión del Papa Francisco fue trasladada luego de 88 años de Buenos Aires a la provincia de Santiago del Estero. En 1963 a través de Pío XI se había otorgado el título de «Primada» a Buenos Aires, el cual establece históricamente a la primera sede eclesiástica de un país. La decisión fue anunciada a través de un comunicado conjunto publicado por los obispos de ambas provincias, el monseñor Jorge Garcia Cuerva (Buenos Aires) y el monseñor Vicente Bokalic Iglic (Santiago del Estero).
Ambas autoridades de la iglesia informaron que «la decisión papal del traslado tiene su fundamento histórico en el hecho de que en 1570 San Pío V creó la entonces llamada Diócesis del Tucumán, con sede en lo que hoy es la antigua ciudad de Santiago del Estero». Desde el inicio lo que por entonces fue Diócesis del Tucumán comprendía Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Tarija y Nueva Orán. «Invitamos a tener una mirada integradora del territorio nacional en un renovado propósito federal», dijeron en el comunicado.
A su vez en el mismo se expresa que si bien en Buenos Aires estuvo el primer Arzobispado, esta no fue la primera Diócesis del territorio argentino, por ello esta decisión implica una importante reparación histórica eclesiástica. De esta manera se eleva la Sede diocesana de Santiago del Estero al grado y dignidad de Sede Arzobispal.
Este cambio se ejecutará el domingo 25 de agosto en Buenos Aires y el 7 de septiembre en Santiago del Estero.