Ante el supuesto triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones de Venezuela, el gobierno argentino cuestionó los resultados del Consejo Electoral. En total nueve gobiernos de la región también los objetan
Según el boletín oficial presentado por el Consejo Electoral venezolano, Nicolás Maduro ha sido reelecto para un tercer mandato con el 51,2% de los votos; por su parte la oposición denuncia fraude.
En este contexto, el presidente Javier Milei indicó que espera que «las Fuerzas Armadas esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular». La Cancillería argentina firmó un comunicado junto a Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay en el que reclaman la revisión de los resultados «con la presencia de observadores electorales independientes».
El jefe de Estado, Milei, expresó: «Los venezolanos eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro. Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte. Argentina no va a reconocer otro fraude, y espera que las Fuerzas Armadas esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular. La Libertad Avanza en Latinoamérica. ¡Dictador Maduro, afuera!».
Previo a la difusión de los resultados, el mandatario había manifestado que no iba a reconocer «otro fraude». Una gran parte de la dirigencia política argentina se pronunció sobre los comicios del país venezolano, en gran medida y con excepción de sectores peronistas cercanos al kirchnerismo, en contra del resultado anunciado por el Consejo Electoral. Considerando al proceso como fraudulento.
Por su parte Cuba, Nicaragua, Honduras y Bolivia celebraron el triunfo del oficialismo. Gabriel Boric, presidente de Chile desconoció los resultados al considerar que son «difíciles de creer». El presidente uruguayo Lacalle Pou, a su vez, indicó que «no se puede reconocer un triunfo si no se confía en la forma y los mecanismos utilizados para llegar a él».