Milei proyecta avanzar en reformas que quedaron fuera de la Ley bases. Entre ellas se encuentra: la modificación de la Ley de Contrato de Trabajo (20.744), subir a 65 la edad jubilatoria de las mujeres y la opción de un sistema jubilatorio privado
En medio del proceso de reformas que está tratando de instituir el Gobierno de Javier Milei, se encuentra la modificación de la Ley de Contrato de Trabajo (20.744), una de las medidas en evaluación es la posibilidad de subir a 65 años la edad jubilatoria de las mujeres y también establecer un sistema jubilatorio alternativo privado.
Se trata de uno de los primeros puntos que el presidente Milei va a tratar en el Consejo de Mayo con Diputados, Senado, CGT y el Grupo de los Seis. Según pudo saber TN, el Gobierno justifica que el sistema previsional no es sostenible y apunta contra la estructura de la recaudación.
«Afecta bastante a las cuentas que las mujeres se jubilen a los 60. Es una cuenta que quedó vieja porque hoy la gente vive hasta los 90 años y representa un gasto más grande que hace treinta años. Nuestro ideal es unificar la edad jubilatoria de las mujeres y de los hombres a los 75 años», expresó al mismo medio un funcionario cercano al presidente.
Otro de los temas que trascendió es que la mesa técnica del Ejecutivo quiere establecer la opción de un sistema jubilatorio privado, como las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). En efecto, Milei habló de modificaciones previsionales que permitan suscribirse a «un sistema privado de jubilación» en la apertura de sesiones ordinarias de marzo.
Lo cierto es que hasta ahora no hay mayores precisiones ni un número definido respecto a los cambios en la edad jubilatoria, pero la intención existe y el Gobierno planea llevar adelante la redacción final de estas reformas en el Consejo de Mayo y así contar con el aval de fuerzas aliadas para tener respaldos asegurados en el Congreso.