El 14 de junio se celebra el día Nacional de la Miopía en honor al escritor Jorge Luis Borges, quien padecía miopía degenerativa. Esta fecha nos invita a reflexionar y tomar conciencia sobre la importancia de la salud visual
La miopía es una enfermedad visual que causa dificultad para ver objetos lejanos y suele desarrollarse desde temprana edad. El famoso escritor, Jorge Luis Borges, padeció una ceguera crónica que lo llevó a perder la visión completamente. En homenaje a su legado y para sensibilizar sobre esta condición, la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires designó la fecha de su fallecimiento, 14 de junio, como el Día Nacional de la Miopía.

El oftalmólogo del escritor, Dr. Enrique Segundo Malbrán, expresó que la miopía degenerativa es la etiología de la ceguera que le tocó padecer. Borges sabía que iba a perder la vista tarde o temprano, tal como sucedió con su padre, su abuela y su bisabuelo.
Las personas que padecen esta enfermedad, con anteojos o lentes de contacto, pueden corregir su visión. Sin embargo, con el paso del tiempo, se exponen a un riego mayor de sufrir discapacidad visual. La preocupación por la suba de casos de miopía no solo sucede en Argentina, según la Academia Americana de Oftalmología, se estima que para el año 2050 casi la mitad de la población mundial podría sufrir de problemas de visión. Dentro de este dato, casi el 20% podría tener el mismo tipo de miopía que el escritor.

¿Cuál es la diferencia entre miopía y astigmatismo?
La principal diferencia que tienen estas enfermedades, es que quienes sufren de miopía, ven mal los objetos que están lejos, y los que están cerca correctamente. En cambio, las personas que sufren de astigmatismo ven borroso a cualquier distancia. Ambos defectos son producidos por errores de refracción, donde la luz no se enfoca sobre la retina de forma directa, resultado de una visión distorsionada.
¿Qué es la miopía?
Esta enfermedad se produce cuando el globo ocular se alarga o la córnea está demasiado curvada. Lo que hace que los objetos que están a distancia se vean borrosos. Esta condición puede manifestarse en cualquier momento de la vida, aunque suele hacerlo mucho más en la infancia o adolescencia, afectando significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.
