El Ministro de Economía fijó los ejes principales del Presupuesto 2025, donde destaca la decisión de mantener el déficit cero. Además, realiza una previsión sobre el dólar y la inflación para fin de este año
El Ministro de Economía, Luis Caputo, presentó un anticipo del Presupuesto 2025 que envió al Congreso, allí plantea los puntos principales que contendrá el documento que, por ley, debería ingresar el 15 de septiembre. Destaca la decisión de la administración Milei de mantener el déficit cero y resalta la baja de la inflación en el primer semestre del año.
Caputo aclaró que el documento final ingresará antes de la fecha fijada – prevista constitucionalmente para el mes de septiembre- y estableció los cuatro ejes temáticos en los que se enfocará la Ley de Leyes de la economía.
En principio, prevé que el dólar termine el año en $1.016 y la inflación por debajo del 130%.
El texto ratifica que la política presupuestaria para el próximo ejercicio tiene como prioridades «4 grandes ejes que guían la gestión del Gobierno Nacional».
El primero, es el equilibrio fiscal sostenido, para ello indica que se adoptarán «medidas audaces que permitieron avanzar de forma más rápida de lo previsto hacia el equilibrio fiscal, la desaceleración de la inflación, la mejora del balance del Banco Central y el fortalecimiento de las reservas internacionales».
El segundo se centra en la política social, donde destaca «el acompañamiento social sin intermediaciones, realizando esfuerzos significativos para ampliar la asistencia social a madres y niños en los sectores más vulnerables y proteger el poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones».
Como tercer punto se encuentra la «modernización y simplificación del Estado», ocupado en «sus funciones esenciales para no entorpecer las condiciones para el desarrollo del sector privado, favoreciendo la libre empresa».
El jefe del Palacio de Hacienda, enfatizó en este eje que «se trabaja también en la simplificación de las acciones y procesos, digitalizando y simplificando trámites, desburocratizando y eliminando intermediarios en sus acciones». Son las tareas que se anticipan estarán a cargo de Federico Sturzenegger, el ex BCRA que tiene una vieja historia de enfrentamiento con Caputo.
Por último, «el equipamiento y modernización de seguridad y defensa continuará siendo una prioridad». Aquí, considera que el país debe «sostener firmemente su soberanía territorial y para ello debe contar con Fuerzas Armadas capaces de defender sus fronteras y erradicar o desalentar posibles amenazas externas».