La inflación y el aumento constante de los precios de productos esenciales continúan presionando a los hogares argentinos. Según el último informe del INDEC, en mayo de 2024, una familia tipo necesitó $851.351 para no caer por debajo del índice de pobreza
El INDEC reveló que la Canasta Básica Total (CBT), que define el umbral de pobreza, registró un aumento del 2.8% en mayo. En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el costo de los alimentos necesarios para evitar la indigencia, también mostró un incremento notable. En mayo, el costo de la CBA para una familia tipo, ascendió a $386.978, un 3,7% más que el mes pasado. Estos valores son cruciales para evaluar el impacto de la inflación en los sectores más vulnerables, cualquier aumento en los costos de los alimentos básicos afecta a quienes tienen ingresos bajos.

La creciente inflación y el aumento de los costos de la canasta básica, desencadenaron una serie de respuestas y medidas por parte del gobierno y de organizaciones sociales. Desde programas de asistencia social, hasta intento de control de precios. Sin embargo, la sociedad demuestra que estas medidas, muchas veces son insuficientes para abordar de raíz un problema económico que afecta a la mayoría.
El aumento de la CBA en Argentina, plantea serios desafíos para las familias que luchan día a día para mantener su nivel de vida frente a una inflación que avanza a grandes niveles. La situación exige una atención sostenida y soluciones eficaces por parte de los responsables. Mientras que la población busca adaptarse y sobrevivir en un entorno económico difícil de seguir.